Bizcocho de convento

Bizcocho de convento

 

Este bizcocho de convento lleva harina de trigo y maizena, que le da una textura muy especial, y se prepara con una taza de 300 mililitros como medida para los ingredientes. Está riquísimo, prepáralo y verás.
5 de 1 voto
Tiempo de preparación 25 minutos
Tiempo de cocción 25 minutos
Tiempo total 55 minutos
Plato Postre, Repostería
Cocina Cocina Mediterránea, Cocina Tradicional
Raciones 10 personas
Calorías 250 kcal

Ingredientes
  

  • 300 gramos de harina de repostería (una taza)
  • 300 gramos de maizena (una taza)
  • 300 gramos de azúcar blanquilla (una taza)
  • 300 mililitros de aceite de girasol (una taza)
  • 300 mililitros de leche (una taza)
  • 5 huevos
  • una pizca de sal
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • la ralladura de un limón
  • 1 sobre de levadura en polvo (15 gramos)

Para espolvorear:

  • azúcar glas

Elaboración paso a paso
 

  • Empezamos la elaboración separando las yemas de las claras de los huevos poniéndolas en recipientes separados.
  • Batimos las claras con varillas eléctricas añadiendo una pizca de sal, y cuando empiecen a espumar le agregamos 3 cucharadas del azúcar de la taza y seguimos montando hasta que está a punto de nieve firme. La reservamos para su uso posterior.
    Bizcocho de convento, montar las claras
  • Continuamos agregando al bol de las yemas el resto del azúcar...
    Bizcocho de convento, poner en otro bol las yemas con azúcar
  • ... y las batimos con las varillas durante unos cinco minutos hasta que la mezcla esté muy espumosa.
    Bizcocho de convento, batir hasta que la mezcla esté espumosa
  • Vertemos la taza de aceite de girasol y seguimos batiendo a menor velocidad.
    Bizcocho de convento, verter el aceite de girasol
  • Cuando esté integrada vertemos la leche...
    Bizcocho de convento, verter la leche
  • ... y el extracto de vainilla para seguir batiendo a baja velocidad.
    Bizcocho de convento, verter el extracto de vainilla
  • Incorporamos la ralladura de limón a la masa.
    Bizcocho de convento, añadir la ralladura de limón
  • Tamizamos y mezclamos la harina de repostería con la maizena y la levadura en polvo, y las vamos incorporando a la mezcla en tres partes batiendo tras añadir cada parte...,
    Bizcocho de convento, mezclar la harina de repostería con la maizena y la levadura en polvo y las vamos incorporando a la mezcla en tres partes
  • ...ayudándonos al final de una lengua para incorporar toda la harina de las paredes del bol.
    Bizcocho de convento, mezclar con una lengua
  • El último paso para tener la masa del bizcocho es agregar las claras montadas, que haremos también en tres partes...
    Bizcocho de convento, añadir las claras
  • ... removiendo con la lengua con movimientos envolventes y mucha delicadeza hasta que toda la clara esté integrada y sin grumos.
    Bizcocho de convento, mezclar con movimientos envolventes
  • Utilicé un molde rectangular para bizcochos de 37 x 24 centímetros, siendo aconsejable engrasarlo y forrarlo con papel de horno ,y volcamos la masa del bizcocho y lo metemos en el horno precalentado a 180ºC, horneando durante 25 minutos.
    Bizcocho de convento, volcar en el molde
  • Comprueba con un palito que salga limpio, déjalo unos 10 – 15 minutos en el horno con la puerta un poco abierta para finalmente sacarlo del horno poniéndolo a enfriar sobre una rejilla.
    Bizcocho de convento, hornear y dejar enfriar en rejilla
  • Cuando haya enfriado lo desmoldamos pasándolo a la bandeja de presentación.
    Bizcocho de convento, desmoldar
  • Sólo queda espolvorearlo con azúcar glas para terminarlo.
    Bizcocho de convento, espolvorear con azúcar glass
  • Tu bizcocho de convento está listo para comer.
  • Córtalo en porciones rectangulares y sírvelo.
    Bizcocho de convento, sugerencia de presentación

Nutrición

Ración: 100gramosCalorías: 250kcal
Keyword bizcocho tradicional, cómo hacer bizcocho
¿La has probado?¡Cuéntanos qué tal!
Bizcocho de convento

Bizcocho de convento

Acerca de Fefi

Nací en pleno barrio de La Isleta, en Las Palmas de Gran Canaria. Aprendí a desenvolverme en la cocina gracias a mi madre y, en especial, a mi abuela, de la que aprendí trucos y recetas. Con el tiempo he ido creando algunas nuevas y adaptando otras.
5 from 1 vote (1 rating without comment)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Votaciones