Empezamos la elaboración haciendo el almíbar de naranja y para ello preparamos las naranjas...
... obteniendo unos 400 mL de zumo.
En este caso me bastó con tres naranjas.
Ponemos el zumo en un cazo al fuego y añadimos el azúcar blanquilla, removiendo con cuchara de madera para ir disolviendo el azúcar. Lo dejamos a fuego moderado durante quince a veinte minutos, hasta que veamos que el almíbar espesa.
Entonces lo retiramos del fuego, lo ponemos en un cuenco y lo dejamos atemperar.
Mientras esperamos que el almíbar enfríe, vamos montando la crema de mascarpone.
Batimos la nata bien fría con varillas eléctricas a velocidad media-alta añadiéndole el azúcar glass hasta que la tengamos semimontada.
Entonces añadimos el queso mascarpone también frío...
... y seguimos batiendo con las varillas hasta que el queso esté bien integrado, teniendo cuidado de no batir de modo excesivo por el riesgo de que obtengamos mantequilla.
Cuando ya esté la crema de queso la metemos en una manga pastelera con boquilla grande rizada, refrigerándola en la nevera hasta que la vayamos a utilizar.
Cuando el almíbar haya enfriado y vayamos a montar el tiramisú ponemos el almíbar en un plato hondo y vamos remojando los bizcochos de soletilla en el almíbar.
En la bandeja de presentación ponemos un poco de crema de mascarpone como pegamento y encima vamos colocando los bizcochos empapados en el almíbar.
Terminada la primera capa de bizcochos ponemos una capa de crema de queso mascarpone encima,
seguimos con una segunda capa de bizcochos empapados en el almíbar, teniendo la precaución de colocarlos de modo perpendicular a los de la primera capa para darle mayor consistencia al tiramisú.
Encima ponemos una segunda capa de crema de mascarpone...
... y encima de la crema una tercera capa de bizcochos empapados.
Continuamos poniendo encima del bizcocho una tercera capa de crema y encima una cuarta capa de bizcochos empapados.
Finalizamos el tiramisú con una cuarta capa de crema de mascarpone. En este caso puse la crema de forma decorativa en puntitos.
Ya solo queda ir poniendo las frambuesas frescas...
... encima del tiramisú...
... hasta completar toda la superficie.
Refrigeramos el tiramisú en la nevera hasta el momento de su consumo.
Entonces tenemos que cortarlo de forma que se observen todas las capas del tiramisú.
Tu tiramisú de frambuesas con almíbar de naranja está listo para comer.
Si no tienes frambuesas puedes utilizar fresas, arándanos, etc.
Con cualquier fruto el resultado será espectacular.