Te aconsejo que empieces engrasando con mantequilla y enharinando un molde redondo desmoldable.
Luego lava las manzanas que vayas a utilizar,
las pelamos, las cortamos en cuartos, las descorazonamos y sacamos láminas de 2 – 3 milímetros de grosor que ponemos en un cuenco, embadurnándolas con agua y unas cucharaditas de zumo de limón para evitar que se oxiden y se pongan oscuras.
Preparamos los ingredientes secos mezclando 1 vaso de azúcar blanquillo con 1 vaso de harina de trigo y 1 sobre de levadura química, repartiendo la mezcla en 2 vasos.
Preparamos también los ingredientes líquidos mezclando la leche con los 2 huevos batidos y repartimos la mezcla en otros 2 vasos.
Y ya empezamos a montar la tarta y lo hacemos cubriendo la base del molde con una primera capa de manzanas laminadas,
volcamos por encima de la manzana uno de los vasos de los ingredientes secos...
... y por encima uno de los vasos de los ingredientes líquidos.
Cubrimos bien con una segunda capa de manzanas laminadas,
para volcar por encima el segundo vaso de los ingredientes secos...
... y verter encima el segundo vaso de los ingredientes líquidos.
Terminamos cubriendo muy bien con una tercera capa de manzanas laminadas.
Como puedes observar en la imagen, cubrí la base del molde con papel de aluminio para evitar que se saliera contenido líquido durante el horneado.
Metemos en el horno precalentado y horneamos a 160ºC durante unos 45 minutos.
Aprovechamos el tiempo de horneado para ir haciendo la cobertura y para ello ponemos en un cazo las 3 cucharadas de mermelada de melocotón, el chupito de Brandy y un trozo de corteza de naranja...
... dejándola a fuego moderado hasta que se evapore el alcohol y tenemos una mezcla homogénea.
Pasado el tiempo, confirma que la tarta está bien cocida pinchando con un palito, aunque esta tarta es algo húmeda.
Entonces la sacamos del horno y la colocamos a enfriar sobre una rejilla.
Aún en caliente vertemos, con una cuchara, la cobertura sobre la tarta...
... y la extendemos bien con una brocha de silicona hasta cubrirla por completo.
Cuando haya enfriado la desmoldamos despegando con cuidado los bordes de la tarta del molde con un cuchillo y pasándola al plato de presentación.
Tu tarta de manzana de San Miguel de Aras está lista para comer.
Córtala con un cuchillo de sierra y sírvela en porciones.